Una lesión medular es una afectación de la médula espinal que produce parálisis de la movilidad voluntaria y ausencia de toda sensibilidad por debajo de la zona lesionada.
Las personas afectadas por una lesión medular completa no pueden mover ni sentir absolutamente nada desde el punto de la lesión.
Se trata de una lesión grave que afecta a 3 millones de personas en todo el mundo. En España se diagnostican tres nuevos casos de lesión medular al día.
Todos podemos padecer algún día una lesión medular.
En todo el mundo se diagnostican alrededor de 130.000 lesionados medulares al año
Las principales causas son los accidentes en situaciones cotidianas.
Consecuencias de una lesión medular.
En todos los casos, una lesión medular se convierte en un acontecimiento traumático tanto para el paciente como para su familia. Es una lesión grave que cambia drásticamente la vida del afectado.
Conlleva mucho más que una parálisis de las extremidades. La desconexión entre el cerebro y el cuerpo comporta diversos efectos añadidos:
- Pérdida del control urinario e intestinal.
- Alteraciones del Sistema Nervioso Vegetativo.
- Trastornos en el campo de la sexualidad y la fertilidad.
- Pérdida del control de la temperatura corporal y la presión arterial.
- Dolor crónico.
- Riesgos de padecer diversas complicaciones como úlceras de decúbito, espasticidad y necrosis de tejidos.
No todas las lesiones medulares son iguales.
Los tipos de discapacidad asociada a la lesión de la médula espinal varían mucho según la fuerza del impacto, la zona en la que se ha producido la lesión y el grupo de fibras nerviosas que han sido dañadas.
Las lesiones medulares se dividen:
completas
Una persona afectada por una lesión completa ha perdido todas las funciones controladas por la médula espinal y es incapaz de las funciones controladas por la médula espinal y es incapaz de punto de la lesión.
incompletas
Una persona con una lesión incompleta podría ser capaz de mover, aunque con menos fuerza, una extremidad o tener sensibilidad por debajo de la lesión.Más información: www.fenexy.org/known_lm.php?menu=18